
Este tercer número ofrece una entrevista al ministro de Cultura, César Antonio Molina, en la que manifiesta su orgullo al recibir el ‘Premio Coruñés del Año 2008’, y reconoce su vinculación de “por vida” a su ciudad natal. El ministro se muestra confiado y seguro de que en seis meses, “cuando se reúna el Comité del Patrimonio Mundial en Sevilla”, la Torre de Hércules tendrá su esperado reconocimiento.
El presidente de la Diputación coruñesa, Salvador Fernández Moreda, repasa, por su parte, los proyectos hechos realidad desde esta Institución y hace balance de las inversiones destinadas a la ciudad. En este número también son protagonistas los proyectos ganadores del Concurso ‘Mejora tu Ciudad’. Entre las propuestas presentadas por los ciudadanos, las que han merecido el reconocimiento del jurado son las referentes a la creación de rastrillos, rutas que ayuden a conocer nuestra Historia y Patrimonio, y a gimnasios ecológicos que aprovechan la energía que generan los usuarios a través de los ejercicios físicos que realizan.
El número III de la revista de la Asociación de Vecinos de El Ensanche recoge, entre otras informaciones, la apuesta por el carril bus sin aletas; la implantación del bicing como medio de transporte ecológico; la petición de crear un parking, desde La Palloza a la Plaza de Orense y la supresión de barreras para facilitar la movilidad de los discapacitados. También reclama la protección de los jardines de Méndez Núñez, frente a los desperfectos que ocasiona el botellón y solicita respeto por el nombre original de algunas calles de la ciudad. Además se hace eco de las reivindicaciones vecinales a través del ‘Buzón del ciudadano’ y ofrece diversas claves de orientación pedagógica en el artículo titulado ‘Aprender a ser felices’.
La revista de la asociación vecinal ‘El Ensanche Coruñés’ tiene periodicidad trimestral y su distribución es gratuita, consta de 36 páginas a color, en las que se recogen entrevistas, reportajes e informaciones de interés general. Esta publicación pretende ser un instrumento de expresión de la ciudadanía y reflejo de nuestra sociedad, con la que además contribuimos a fomentar la participación vecinal en la red, ya que ahora se puede encontrar en Internet, en la dirección del blog de El Ensanche.
13 comentarios:
Enhorabuena por la nueva revista. Ya había visto las dos primeras y en esta se han superado.
Me ha encantado la revista. Creo que le hacen un gran bien a los vecinos, ya que nos dan un punto de vista diferente al de los medios de comunicación, de las cosas que suceden en nuestro barrio. Sigan así, por favor.
Soy de un barrio de Alicante y por casualidad entré en su blog. Luego vi la revista por Internet y me quedé alucinado. Ya me gustaría que la Asociación de Vecinos de mi barrio hiciese lo mismo. Un saludo.
Me ha gustado mucho el reportaje a los minusválidos. A mi abuela le sucede lo mismo que a la señora con la que han hablado. A ver si alguien hace algo y tiene un poco de consideración con los minusválidos.
La revista que han sacado es espectacular. Está muy bien hecha tanto por el diseño como por los contenidos. Les felicito.
Como vecino de El Ensache, disfruto mucho con la revista, que veo por Internet gracias a mi hijo.Lo único que no me gusta es el excesivo protagonismo de Gerardo Crespo.
Como vecino de Monte Alto siento envidia del blog y la rvista de El Ensanche. Ojalá en mi barrio se hiciese lo mismo.
Quiero felicitarles por su revista y por la iniciativa de colgarla en la web. Cuando las cosas se hacen bien se nota. Gracias.
Tienen una revista muy bonita. Todos los barrios deberían tener un servicio igual para sus vecinos. Un saludo.
Soy de Oviedo y he visto a través de su blog que organizan unos premios de coruñés del año. Me parece una gran iniciativa, teniendo en cuenta que son una Asociación de Vecinos. Propondré a la mía que haga algo similar aquí en Asturias.
Tienen una revista espectacular. Los vecinos del Ensanche deben estar orgullosos.
Soy de Los Castros y me gustaría que en mi barrio tuvieran un blog y una revista como la suya.
Me ha encantado la revista. Creo que debemos tomar nota de ciudades punteras como Barcelona para fomentar el bicing en A Coruña con el fin de mejorar el tráfico de la ciudad y contribuir al medio ambiente.
Publicar un comentario