jueves, 28 de mayo de 2009

El Ensanche tacha de insolidaria la postura de los trabajadores de Tranvías

El Presidente de la Asociación de Vecinos del Ensanche, Gerardo Crespo, cree que “desde el punto de vista de los usuarios, la postura de la mitad de los trabajadores, opuestos a ceder, resulta francamente egoísta”. Los vecinos de El Ensanche se solidarizan con la posición de la empresa, “muy generosa, con los tiempos económicos en los que vivimos. No sólo, ha pactado una subida salarial, difícil para estos momentos, si no que además no ha repercutido en el precio final del billete, que finalmente abonarán los usuarios”.“Desde la Asociación de Vecinos de El Ensanche se quiere llamar a la responsabilidad y a la prudencia”, manifiesta su representante vecinal, y añade que “los vecinos y usuarios del transporte urbano no podemos tolerar que media plantilla de los trabajadores inicien una huelga, sin más”. A pesar de que se anuncie el inicio de la huelga para el día 1 de junio, El Ensanche que ayer lanzó la campaña “Vamos en Bus”, continuará invitando a todos los barrios a que se unan para fomentar el uso del transporte público.

El Ensanche anima al uso del transporte público a través del slogan "Vamos en bus"

El Presidente de la Asociación de Vecinos del Ensanche, Gerardo Crespo, manifestó su satisfacción al conocer el acuerdo entre trabajadores y transporte urbano,“el caso es que la subida salarial pactada no afecta al precio del billete”. En este sentido agradeció a la Compañía de Tranvías que vele por el interés de los usuarios, al mismo tiempo que anima a los ciudadanos a utilizar el autobús urbano, lo cual redundará en beneficio para todos. Así se lanza una campaña, “Vamos en Bus” para invitar a todos los barrios al fomento del transporte público y a utilizar el nuevo servicio de compartir vehículo privado. Gerardo Crespo quiso hacer hincapié en el ahorro, tanto económico como energético que supone prescindir del vehículo particular: “Entre todos podemos dar un uso más racional al transporte, y disminuir la contaminación, y convertir a nuestra ciudad en pionera de una tendencia alcista a favor del aumento de viajeros de autobús”. Por otra parte, desde la Junta Directiva de El Ensanche se pide al Ayuntamiento que aclare en qué estado se encuentra el proyecto de alquiler de bicicletas, “que se suponía ya estaba en marcha desde hace unos meses, y del que ahora no se sabe nada”. Desde El Ensanche se recuerda también la petición de retirada de las aletas de tiburón. Así se hizo desde los primeros meses de este año, y que tanto el antiguo concejal de Tráfico, como la actual, prometieron estudiarlo. Su retirada no supone ninguna desventaja para el uso de esta vía reservada, “es más, sólo favorecerá y descongestionará el espacio”, afirmó Gerardo Crespo.

jueves, 14 de mayo de 2009

La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos de El Ensanche critica el aislamiento a la que es sometida por el Gobierno Municipal

La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos del Ensanche, presidida por Gerardo Crespo, quiere recordar a los representantes del Gobierno Municipal que “acercarse a los vecinos es facilitar el diálogo directo con sus representantes”. Son varias las citas que esta entidad considera pendientes, una con el Alcalde, Javier Losada, y otra con la concejala de Urbanismo, Obdulia Taboadela; y otra más, con el concejal responsable de áreas Económica, Vivienda , Cultura y Promoción Social, Enrique Tello.
“Hasta ahora sí nos han recibido Esteban Lareo y Yoya Neira, los dos concejales de Infraestructura y Movilidad“, manifiesta Gerardo Crespo.
Los miembros que forman parte de la Junta Directiva de El Ensanche hicieron un repaso de sus preocupaciones actuales, destacaron así las obras inacabadas de la reforma integral de la Plaza Maestro Mateo. “Es una pena que todavía falten las papeleras, que no esté finalizado el pavimento de la zona no infantil; y que algún columpio nuevo tenga, ya, desperfectos”, expresaron los vecinos a través del presidente de El Ensanche.
Noticia completa...
En cuanto a la zona peatonal de la Plaza de Vigo se denuncia a aquellos vehículos que infringen las normas de circulación en la zona de peatones. Se habló así de solicitar pivotes, conectados por videoteléfonos que permitan bloquear estas zonas de acceso peatonales, y proteger a las personas que circulan libremente por esta zona adaptada para ellos. De no ser así “podría ocurrir una desgracia que ahora es posible evitar”, advierten estos vecinos.
En cuanto a la reforma de gran parte de las aceras, Gerardo Crespo pide a los técnicos municipales que no abandonen el mantenimiento y la limpieza para evitar pegadas y manchas, después del buen trabajo de renovar y ensanchar todas las aceras del centro de la ciudad impulsado desde la Concejalía de Infraestructuras.

viernes, 3 de abril de 2009

Colectivos coruñeses encargan a Gerardo Crespo la creación de una Comisión que revitalice el “coruñesismo”

A Coruña, viernes 3 de abril del 2009.- Medio centenar de representantes de colectivos vecinales, asociaciones profesionales, empresariales y culturales deciden encomendar al representante del Observatorio Cívico, Gerardo Crespo, la elección de una Comisión formada por cinco personas, desvinculada de las fuerzas políticas, que vele por la revitalización del espíritu coruñés, y que realice un seguimiento ciudadano impulsor de la posición de liderazgo “que la ciudad se merece”. Se trata de “despertar” a la ciudadanía para que “abandone el conformismo”, y se toma así el testigo de ese espíritu coruñés que salió a la calle en reclamo de la capitalidad en el año 82. “Vamos a estar vigilantes y además queremos sumar apoyos, y reunirnos de forma periódica”, explicó Gerardo Crespo. La fecha marcada para la próxima reunión se fija para el próximo jueves 23 de abril en el Hotel Hesperia de Juan Flórez.
Noticia completa...
Entre las futuras acciones previstas se encuentran: Una amplia recogida de firmas, entrevistas con dirigentes políticos, y visitas por los barrios de la ciudad. Además solicitarán una entrevista con el nuevo presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoó. De esta forma nace una Plataforma abierta a todos los movimientos cívicos de La Coruña y su Área Metropolitana que pretende ser la voz ciudadana y llegar a los dirigentes políticos en la defensa a ultranza de la ciudad, “salvaguardar sus instituciones, luchar por recabar el mayor número de inversiones e impulsar la finalización de las infraestructuras”, explicó Gerardo Crespo. Y añadió que entre los puntos que preocupan se encuentra la permanencia de la sede de la Comandancia de Marina en la ciudad; el Aeropuerto de Alvedro: sus conexiones y el Plan Director; el Metro ligero: Las diferencias presupuestarias entre Vigo-Coruña; la Tercera Ronda; las conexiones con el Puerto Exterior; el peso político de la ciudad; el topónimo; la Ciudad de la Ópera; y el Suelo Industrial. Los representantes que acudieron a prestar su respaldo: Inés Cabezas de la Asociación Provincial de Hostelería; Luis Balcarce del Centro de Estudios Poder Limitado; Ángeles de la Iglesia Daviña de la Federación Provincial de Asociaciones Comarcales de Empresarias; Ana Romero Sánchez Galindo de Familias Numerosas; Juan Chas, presidente de la Federación Salvador de Madariaga y presidente A.VV. de La Marina Juan Manuel Sánchez Albornoz, presidente de la A.VV. de la Zapateira; José Francisco Agudo, Vicepresidente de A. VV. de El Ensanche; Víctor Migues de Alas Coruña; Carmiña Campos, Asociación Provincial de Palilleiras; José Bermúdez de la Asociación de Empresarios de la Grela; Miguel Agromayor de la Federación de Comercio; Manuel Vázquez de los Caballeros de María Pita; y Antonio Vérez Perez, asociación de veteranos de las Fuerzas Armadas. Además enviaron representación Rosa Otero de la Asociación de Amas de Casa; Andrés Precedo Lema, Catedrático de Geografía Humana; y Francisco Dotras, de la Asociación de la Armada Invencible.El Observatorio Cívico se constituyó en el año 2004 para sensibilizar a los coruñeses de la construcción del Puerto Exterior para aunar a asociaciones de vecinos, colectivos de empresarios, grupos culturales y sociales que voluntariamente fomentan la defensa de A Coruña y su área metropolitana.

viernes, 27 de marzo de 2009

Los vecinos de El Ensanche están muy satisfechos con las reformas de la Plaza de Maestro Mateo

El presidente de la Asociación de Vecinos de El Ensanche, Gerardo Crespo, expresó, en nombre de los vecinos, su satisfacción por el Plan de Mejora que la Concejalía de Infraestructuras está ejecutando en la Plaza Maestro Mateo. Asimismo, Gerardo Crespo felicitó en esta ocasión a Esteban Laredo por llevar adelante el compromiso de reformar la plaza donde se destaca la renovación del parque infantil, el mobiliario y la zona verde del céntrico lugar al que acuden cada día gran cantidad de niños.
El pasado jueves 5 de marzo operarios del Concello coruñés procedieron al trasplante de una veintena de árboles que rodeaban la Plaza Maestro Mateo. Ante la sorpresa de los vecinos, el Ayuntamiento herculino explicó la necesidad de arrancar estas especies desde la raíz para llevar a cabo el proyecto de reforma de esta Plaza.

Comentarios y sugerencias sobre El Ensanche

En este post podéis dejar todo tipo de comentarios, sugerencias, iniciativas, etc., sobre El Ensanche. Queremos conocer vuestra opinión

miércoles, 25 de marzo de 2009

Gerardo Crespo hace un llamamiento a la ciudadanía para que se manifieste en contra del cierre de la Comandancia de Marina

El presidente de la Asociación de Vecinos de ‘El Ensanche’ y representante del Observatorio Cívico, Gerardo Crespo, hace un llamamiento a la ciudadanía para reclamar la permanencia de la sede de la Comandancia de Marina en la ciudad, e insta al alcalde, Javier Losada, a que “de un puñetazo en la mesa” para evitar la pérdida de esta dependencia administrativa para la ciudad. El líder vecinal anima a todos los representantes coruñeses, “preocupados por esta pérdida de peso administrativo, económico y social”, a organizar una manifestación en la que se reclame el lugar que “La Coruña debe tener” en el contexto de Galicia y de España. Gerardo Crespo afirmó que “queremos oír cómo nuestro alcalde da un puñetazo en la mesa y cuenta con el respaldo de los coruñeses para la defensa de los intereses de todos los ciudadanos. En caso contrario seremos los vecinos los que continuaremos reclamando la permanencia de esta dependencia administrativa”. El representante vecinal anunció que convocará a todas las instituciones, entidades y colectivos ciudadanos, asociaciones y organizaciones para el próximo día 2 de abril a las 20 horas, con el fin de organizar una concentración pública de todos los coruñeses. El lugar de la reunión será comunicado próximamente. Se ruega a los interesados que se pongan en contacto con este foro ciudadano a través del 981 160 192.Tras el encuentro del próximo 2 de abril se solicitará a la Delegación del Gobierno en Galicia el permiso para organizar esta movilización en defensa de la permanencia de la para evitar el cierre de la Comandancia de Marina.

miércoles, 18 de marzo de 2009

El Ayuntamiento replantará los árboles de la Plaza Maestro Mateo, una vez que se complete su reforma












El pasado jueves 5 de marzo, operarios del Concello coruñés procedieron al transplante de una veintena de árboles que rodean la Plaza Maestro Mateo. El Ayuntamiento herculino explicó que ha sido necesario arrancar desde su raíz estas especies para poder contemplar el proyecto pendiente de reforma de la Plaza Maestro Mateo.

miércoles, 11 de marzo de 2009

‘El Ensanche’ reclamará a la Xunta y al Ayuntamiento el fin del botellón

La Asociación de Vecinos de ‘El Ensanche’ solicitará al nuevo ejecutivo de la Xunta un encuentro para estudiar posibles soluciones al problema del botellón. El presidente vecinal, Gerardo Crespo, ha anunciado que esperará a que el nuevo gobierno tome posesión de sus cargos para mantener una reunión con el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, o con la persona responsable de la Consellería de Sanidade, por considerar que se trata de un tema prioritario para los vecinos, ya que no sólo supone la concentración de cientos de jóvenes en espacios públicos, que quedan destrozados y con un aspecto lamentable, sino que además se trata de un problema de salud. Gerardo Crespo apunta a que la legislación sobre la prohibición de beber alcohol en la vía pública corresponde a las comunidades autónomas por ello, una vez que se actúe en este sentido, se podrá reclamar al Ayuntamiento que vele por su cumplimiento. El dirigente vecinal añadió que aunque el Ayuntamiento no puede prohibir beber alcohol en la calle sí podría evitar que los jardines de Méndez Núñez queden destrozados y hechos un estercolero, declarando este espacio como zona de especial protección o bien de interés cultural.